Buenas tardes, estimados paisanos, ávidos seguidores de la historia de Consuegra. Os preguntaréis cómo llevamos la excavación. La respuesta os la darán estas dos imágenes, que valen más que mil palabras
Sin duda el Proyecto Arqueológico Consabura está dándonos los primeros resultados. Conectados los sondeos 1 y 2, empezamos a descartar hipótesis al tiempo que otras cobran fuerza. Vamos a hacer un pequeño juego. Me gustaría que comentarais este post, haciéndo vuestras propias conjeturas sobre los restos aparecidos o simplemente expresando lo que os hacen sentir estas imágenes. Transcurrido un tiempo, si demostráis ser seguidores activos del proyecto, os desvelaremos las primeras conclusiones de nuestro arqueólogo, Rafael Caballero. Cuantas más opiniones mejor. No es necesario que os registréis, podéis comentar el post anónimamente. Ánimo y a participar!
Mientras tanto os dejos con imágenes las labores de consolidación de la Presa Romana, facilitadas por nuestro querido Gregorio
![]() |
Detalle de las zonas reforzadas. Obras supervisadas por nuestro arqueólogo |
Y más imágenes de la semana, en este caso de la visita al yacimiento del alumnos del IES Consaburum, acompañados por los profesores Juan y Diego. Aprendizaje significativo en su contexto real!
me gustan los trabajos realizados en esa zona, que viene a demostrar que la población estaba enclavada en la misma cuesta y posteriormente se extendió hacia lo que era tierra llena de agua como también se comprueba por la cantidad de guijos existentes desde la plaza de toros toda la vega arriba hasta llegar al puente de Urda.
ResponderEliminar